Màs informaciòn interesante, haz clic aqui abajo...

lunes, 20 de octubre de 2008

Nicotina para dejar de fumar (parte 2)

¿La nicotina al rescate? Hipotéticamente, bloquear los “receptores de la nicotina” en las células del cuerpo, provocaría en los fumadores el abandono total del habito tabáquico, o por lo menos una disminución; de igual manera como el medicamento que bloquea la heroína (naloxona) reduce la adicción a esta. Pero, las sustancias que se supone bloquean la nicotina, conducen a consumirla en mayor cantidad.

Lo que reduce el tabaquismo es la administración de nicotina en forma distinta a la de los cigarrillos. Hace algunos años, una empresa sueca elaboró, de manera experimental, un chicle que contenía nicotina. La droga se liberaba lentamente en un periodo de 20 a 30 minutos

El Dr. Karl-Olov Fagerstrom, del Hospital Uller-aker de Uppsala (Suecia), descubrió que el estado de ánimo de los fumadores que se ven obligados a prescindir de los cigarrillos tiene relación directa con los cambios de la frecuencia cardiaca y la temperatura. Dio a 30 pacientes que deseaban dejar el vicio gomas de mascar conteniendo entre dos y cuatro miligramos de nicotina; y a otro grupo similar no le permitió consumir esta droga. Descubrió una clara correlación entre el consumo de chicle con nicotina y el menor número de síntomas de privación y físicos. Aquellos que no recibieron nicotina sufrieron mucho más.

En 1980, en Inglaterra (al igual que en Canadá) donde hace poco este tipo de chicle fue autorizado como medicamento de prescripción médica, el Dr. Russell administro a 69 fumadores empedernidos la goma de mascar en cuestión. Veintiséis de ellos (el 38%) no solo había dejado por completo el hábito sino que seguían sin fumar al cabo de un año; este resultado contrasta con el 14% obtenido entre aquellos que recibieron apoyo clínico intensivo. (La recuperación de estos primeros fue verificada midiendo la concentración de monóxido de carbono en la sangre).

Un estudio complementario a largo plazo, mostro que al cabo de tres y medio a cuatro años, continuaba sin fumar el 68% de quienes habían usado la goma de mascar durante mas de 16 semanas.

Este chicle no produce exactamente la dosificación múltiple lograda al fumar, más bien, libera sostenidamente dicha sustancia. Sin embargo, Nina Schneider, sicóloga de la Universidad de California en Los Ángeles, advierte que este chicle no es curativo: “Lo prescribimos con el fin de que el fumador pierda la costumbre de consumir nicotina regularmente, hasta que se libere de los aspectos sicosociales”. Es posible que muchos fumadores se rehúsen a masticarlo por su sabor amargo. También puede causar algunas ulceras en la garganta o trastornos estomacales, efecto que puede ayudar a evitar que las personas se vuelvan adictas al chicle.

Hasta hoy, muchos galenos han dejado de fumar, pero los médicos no han ayudado mucho a los pacientes para que dejen este vicio. La razón principal es que se requieren horas para persuadir y explicar la situación, y muchas mas para apoyar al paciente durante su periodo de privación. Si la goma de mascar demuestra ser un auxiliar farmacológico eficaz, el medico se concentraría a recomendarla y recetarla. De esta manera, el dejar de fumar seria mucho menos doloroso para quien sea victima del habito tabáquico.

El tabaco siempre afecta la salud

El tabaco masticable y el rapé, las llamadas formas de tabaco que no se fuman y que muchos jóvenes estadounidenses comienzan a consumir, pueden causar cáncer de la boca y la garganta, según informa la Revista médica de Nueva Inglaterra. La nota de advertencia se basa en un informe procedente de la región central de Carolina del Norte, “donde regularmente el 30% de las mujeres se frotan rapé en las encías”, e indica que entre esas personas la tasa de cáncer de la boca y la garganta es de cuatro a cincuenta veces más alta que la cifra típica nacional.

El problema ha sido común desde hace mucho tiempo en países como la India, China y Tailandia, donde tradicionalmente son populares el rapé y el tabaco masticado, y sus índices de mortalidad por cáncer bucal se encuentran entre los mas elevados del planeta.

- Fernando Gomez

Si quieres recibir mas articulos como èste, Suscribete a mi blog por Email...es gratis!!!

No hay comentarios: